Acción tutorial

Dentro de los objetivos propuestos para la programación anual, como mecanismo de acción tutorial se pretende trabajar de forma transversal los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Para ello, se podrán utilizar materiales escogidos del ministerio relativos a la concienciación sobre los problemas del medio ambiente y el cambio climático, así como la prevención de la violencia de género en el aula.

Los objetivos de concienciación de los problemas climáticos se dedicará tiempo de la situación de aprendizaje 11 en la que se trabaja el clima y el paisaje. En ella se propone la visualización de videos cortos y un ejercicio de reflexión. Por ejemplo, Cuando el Cambio Climático te obliga a Emigrar - YouTube. También se propone una batería de actividades temáticas obtenidas de la página del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Actividades Didácticas sobre Cambio Climático (miteco.gob.es).

En las situaciones de aprendizaje se tendrá especial atención a la hora de representar a las mujeres como sujeto histórico, no como un apartado extra, sino presentando a las mujeres en un papel activo en la transformación de la sociedad, resaltando las aportaciones de personajes ilustres, así como resaltando las diferencias que se configuran en la historia de la construcción del género y la identidad femenina.

Este aspecto no sólo se tiene en cuenta en el contenido formativo, sino en la dinámica de trabajo, garantizando que los trabajos grupales deban ser mixtos, desarrollando estrategias si se observan marcos diferenciadores de género a la hora de realizar en grupo, etc. Mediante la observación activa de los patrones de trabajo del alumnado y las posibles problemáticas que puedan surgir del no ejercicio de los valores de la igualdad o la convivencia se tratará de paliar los problemas que emanan de las diferencias de género.

Por otra parte, se trabajarán elementos introductorios de la guía de trabajo "Guía didáctica de ciudadanía con perspectiva de género. Igualdad en la diversidad", presentando los términos clave del programa que contextualizan las diferencias de género en el transcurso histórico. Tales como "raza", "patriarcado", "etnia", etc. con vistas a ser trabajados en el segundo ciclo de ESO y Bachiller GuiaCiudadania.pdf (inmujeres.gob.es).

Con el material "Hablamos de salud" Hablamos de salud (inmujeres.gob.es) se ubica una serie de directrices o recomendaciones para el uso no sexista del lenguaje por parte del personal docente y que además deberán ser tenidos en cuenta y resaltados para que formen parte de la expresión común y formal del alumnado.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.