Actividades complementarias

Según la Orden de 14 de julio de 1998, las actividades complementarias son aquellas que el alumno realiza en pro de su formación integral con el fin de perfeccionar su formación y desarrollo. Se consideran como tales aquellas organizadas por los Centros durante horario escolar, de acuerdo con su Proyecto Curricular y que tienen un carácter diferenciado de las actividades lectivas por el momento, espacios o recursos que emplean. Teniendo en cuenta que son realizadas en horario escolar al Centro corresponderá arbitrar las medidas requeridas para atender educativamente al alumnado que no participe en ellas. En el caso de aquellas que supongan la salida del Centro escolar de alumnos menores de edad, se solicitará la pertinente autorización escrita de sus padres, madres o tutores legales.

Nuestra propuesta de actividades complementarias es la siguiente:

  • Primer trimestre: Ruta de senderismo por parte de una etapa del Camino Mozárabe en la que se visitará el castillo de Moclín y caminaremos por la Ruta del Gollizno de manera integrada con el departamento de biología y educación física.
  • Segundo trimestre: Visita guiada a la Alhambra siguiendo el itinerario "Alhambra nazarí" Dirigido a 5º y 6º de primaria, E.S.O., bachillerato, ciclos formativos y educación de adultos.
  • Tercer trimestre: Visita al Parque de las Ciencias para ver el biodomo, la exposición "Espacios protegidos andaluces: Adaptar para conservar", y el taller "Explora las Energías y el Sol" con el objetivo de afianzar los conocimientos geográficos.  
Castillo de Moclín.
Castillo de Moclín.
Alhambra de Granada.
Alhambra de Granada.
Parque de las Ciencias de Granada.
Parque de las Ciencias de Granada.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar