Atención a la diversidad

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es una propuesta teórico-práctica cuyo precedente más directo es el Diseño Universal desarrollado por el arquitecto Rom Mace (1977). Se trata de una propuesta educativa que trata de responder a la diversidad del estudiantado, considerando tanto la variabilidad como la diferencia del alumnado a la hora de realizar la intervención. Su formulación teórica se fundamenta principalmente en las teorías del aprendizaje colaborativo siguiendo las tesis de Vigotsky, Bruner, Bandura, Novak o Gardner. (Alba Pastor, 2009) 

Los principales principios, pautas y puntos de verificación del Diseño Universal para el Aprendizaje se recogen en la siguiente tabla.

Según normativa, el artículo 73 de la LOE-LOMLOE establece que se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales, aquel que afronta barreras que limitan su acceso, presencia, participación o aprendizaje, derivadas de discapacidad o de trastornos graves de conducta, de la comunicación y del lenguaje, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, y que requiere determinados apoyos y atenciones educativas específicas para la consecución de los objetivos de aprendizaje adecuados a su desarrollo. Por otro lado, el artículo 80 dispone que con el fin de hacer efectivo el principio de equidad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán acciones dirigidas hacia las personas, grupos, entornos sociales y ámbitos territoriales que se encuentren en situación de vulnerabilidad socioeducativa y cultural con el objetivo de eliminar las barreras que limitan su acceso, presencia, participación o aprendizaje, asegurando con ello los ajustes razonables en función de sus necesidades individuales y prestando el apoyo necesario para fomentar su máximo desarrollo educativo y social, de manera que puedan acceder a una educación inclusiva, en igualdad de condiciones con los demás.

En el grupo al que se dirige la presente programación cuenta con dos alumnos con necesidades especiales.

El primero de los casos se trata de una alumna con un diagnóstico de dislexia que presenta dificultades para el reconocimiento de palabras, lo que afecta a su fluidez y velocidad lectora e interfiere en su rendimiento académico. Como consecuencia de esta dificultad, también tiene algunos problemas en la escritura, con frecuentes faltas de ortografía. Las medidas específicas de refuerzo propuestas para esta alumna, siguiendo el Diseño Universal para el Aprendizaje, se basan en la presentación de la información mediante diversos canales de comunicación, primando el doble canal de material escrito y oral o visual. Se le facilitará una lista de conceptos clave con explicaciones sencillas.

El segundo de los casos es un alumno que presenta una hemiparesia lateral izquierda con dificultad para la ejecución de la pinza fina pero sin afectación para el movimiento grueso a causa de un traumatismo craneoencefálico. El lado dominante es el izquierdo, lo que dificulta el desarrollo de algunas actividades, pero no presenta deficiencias cognitivas. De nuevo siguiendo el Diseño Universal para el Aprendizaje, se dotará al alumno de materiales específicos que faciliten la ejecución de la pinza y, con ello, el correcto agarre de materiales de escritura. Se le dotará de una silla con reposabrazos para evitar que lateralice la postura y se ampliará su zona de trabajo, fijando algunos elementos a la mesa para hacerle trabajar con el lado izquierdo del cuerpo, trabajando de manera interdisciplinar con el equipo terapéutico que lo trata.


BIBLIOGRAFÍA.

Alba Pastor, C., (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad, Participación Educativa, 9, 55-66.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.