Fuentes

Las fuentes del currículum le sirven al diseñador para articular posiciones sobre tres aspectos ineludibles de la realidad educativa: la sociedad y la cultura (fuente sociocultural); la enseñanza y el aprendizaje (fuente psicopedagógica); y el conocimiento, la especialización y el trabajo (fuente epistemológica-profesional). Resulta, por tanto, evidente la importancia que tienen estas fuentes dentro de la tarea del currículum.

Fuente sociocultural:

Se analizan los requerimientos sociales y culturales que el medio formula a la escuela. Aquellas demandas sociales y culturales hechas a la escuela son el conjunto de conocimientos, valores, destrezas, actitudes y procedimientos que contribuyen a la socialización del alumno dentro de las pautas culturales de una comunidad, por consiguiente, el currículum se convierte en la instancia mediadora entre institución y sociedad para el logro de aquellos propósitos.

El delicado equilibrio de la convivencia en la sociedad que conocimos a lo largo de la historia requiere tanto la conservación como el cambio y lo mismo ocurre con el frágil equilibrio de la estructura social de la escuela como complejo grupo humano, así como con las relaciones entre ésta y las demás instancias primarias de la sociedad.

Fuente epistemológica - profesional:

La fuente epistemológica - profesional es de indudable importancia en la elaboración del diseño de un currículum, pues enfrenta al diseñador a la toma de decisiones sobre los contenidos relacionados con un saber y un saber hacer específico. El primero se corresponde con la estructura interna de las disciplinas de conocimiento que sustentan el plan curricular de un nivel educativo determinado. El segundo alude a la "dimensión" profesional del curriculum. Esto último exige definir el conjunto de acciones y quehaceres específicos de un tipo particular de ocupación.

Fuente psicopedagógica:

Esta fuente es de suma importancia porque es imposible referirnos al currículum sin la presencia de la enseñanza y el aprendizaje.

Dos aspectos relacionados dentro de esta fuente son, por un lado el aspecto psicológico, que se relaciona con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos, la comprensión del proceso evolutivo presente en las distintas etapas del desarrollo humano constituye una pieza fundamental para responder a preguntas clave sobre el aprendizaje de los alumnos al diseñar un curriculum.

Se considera que el aprendizaje es un proceso mediante el cual se adquiere conocimientos, sentimientos, actitudes, valores y habilidades, a través de los cuales se incorporan nuevas formas de pensar, de sentir, y de abordar situaciones del mundo interno y de la relación con los otros, así como con la realidad en general. Sin embargo, la diversidad de los aprendizajes está muy vinculada a la variedad de los contenidos educativos, trayendo como consecuencia un conjunto de saberes social e históricamente desarrollados y acumulados por las distintas culturas, se da entonces la heterogeneidad de conocimientos. Los hombres producen cultura que se convierten a su vez en contenidos escolares en los proyectos curriculares.

El segundo aspecto es el pedagógico que integra tanto la conceptualización de la enseñanza a nivel teórico y de la investigación sobre esta, como el conocimiento experimental del maestro basado en la práctica de la docencia en el aula durante el desarrollo curricular.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar