Interdisciplinariedad

Un enfoque interdisciplinar (interdisciplinary approach) siempre combina conscientemente dos o más disciplinas y las mantiene distintas y enfocadas. Tiene objetivos claros que incluyen tanto habilidades de pensamiento crítico como contenidos en profundidad, y es típicamente dirigida por el maestro, aunque puede ser bienvenida la contribución del estudiante. Según la RAE, el concepto de interdisciplinariedad alude a lo interdisciplinario o dicho de un estudio o de otra actividad: Que se realiza con la cooperación de varias disciplinas. Cabe remarcar que, el trabajo interdisciplinar es imprescindible para que el alumnado se apropie de los géneros discursivos propios de cada materia. Todas estas deben contribuir a la mejora en los procesos de producción y recepción oral, escrita y multimodal.

Vamos a desarrollar la interdisciplinariedad a partir del desarrollo integrado de las competencias clave:

Para empezar, en relación a la Competencia en Comunicación Lingüística, la enseñanza de la historia está estrechamente ligada a la transmisión de ideas y contenidos a través del medio lingüístico en todos sus cauces. Así, se aplica en la lectura de artículos o textos divulgativos adaptados al nivel, la expresión oral por medio de PPT o debates que reflejen la clara organización de ideas. La creación literaria, de ficción o el roleo de personajes también son elementos que se recogen en el criterio interdisciplinar de esta competencia clave y, por tanto, son recursos útiles de la asignatura. La colaboración con el departamento de Lengua Castellana y Literatura se hace necesaria por la formación instrumental en las capacidades del alumnado en la comprensión y formación escrita.

La Competencia Plurilingüe se trabajará principalmente con el desarrollo del proyecto intercentro, planteando actividades que necesiten de los diversos idiomas. Para ello, se deberán trabajar contenidos en la segunda lengua con la que se lleva a cabo el proyecto (intercambio lingüístico) y la presentación de elementos de la sociedad, cultura e historia francesa.

En lo referente a la Competencia Matemática y Competencia en Ciencia, Tecnología e Ingeniería, se aplican algunos contenidos, especialmente en el tratamiento, representación y análisis de datos en gráficas o tablas. Así como el uso de repartos, fracciones y representación de funciones son herramientas de uso en la enseñanza de la Geografía e Historia.

La Competencia Digital, en los tiempos actuales, no se puede desligar del proceso de aprendizaje. Es por ello que en la materia se utilizarán diversos recursos digitales. El uso seguro y autónomo de las TIC por parte del alumnado es una necesidad que necesita de un trabajo transversal entre todos los departamentos y asignaturas del centro.

La Competencia Personal, Social y de Aprender a Aprender es la competencia clave que se aplica en las formas de trabajo cooperativo, saberes en el aula, formación del espíritu crítico, el respeto por las opiniones ajenas y la defensa de los principios éticos. Éstos son elementos comunes que se trabajan con especial ahínco en la materia de Geografía e Historia, pero deberán ser apoyadas por otros programas y recursos educativos del centro con la colaboración del resto del cuerpo docente. La implementación de tareas integradas mediante grupos de aprendizaje cooperativo podrán no ser exclusivas de la materia de Geografía e Historia, sino extenderse a otras asignaturas promoviendo un aprendizaje significativo e interdisciplinar.

La Competencia Ciudadana se centra en la defensa de los valores democráticos, refuerzo de los principios de convivencia, cumplimiento de la agenda 2020-30 y la formación en valores éticos. La geografía y la historia es una materia de especial utilidad y con grandes posibilidades de acercamiento a estos principios transversales del centro respaldados en sus mismas reglas de organización y funcionamiento del centro (ROF), además de pilares básicos del sistema democrático.

La Competencia Emprendedora resume la resolución creativa de problemas, la gestión de recursos académicos y materiales, capacidades de organización y planificación son desempeños clave de la formación académica y personal. El trabajo en grupo, la resolución de problemas y la proposición de soluciones creativas son instrumentos de la evaluación del alumnado en la materia de Geografía e Historia. La participación en proyectos de forma creativa y la implicación en éstos de forma activa son principios de trabajo interdisciplinar.

La Competencia en Conciencia y Expresiones Culturales supone comprender y respetar el modo en que las ideas, las opiniones, los sentimientos y las emociones se expresan y se comunican de forma creativa en distintas culturas y por medio de una amplia gama de manifestaciones artísticas y culturales. Se trabajará conjuntamente con las materias de Educación Plástica, Visual y Audiovisual y Educación Musical, realizando diversas actividades que lleven a un aprendizaje significativo y activo por parte del alumnado.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar