Metodología
El Real Decreto 217/2022, de 29 de
marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación
Secundaria Obligatoria establece en su Anexo III que "La adquisición y el
desarrollo de las competencias clave del Perfil de salida del alumnado al
término de la enseñanza básica, que se concretan en las competencias
específicas de cada materia o ámbito de la etapa, se verán favorecidos por
metodologías didácticas que reconozcan al alumnado como agente de su propio
aprendizaje". Es decir, deben fomentarse las metodologías activas y
participativas, que son las siguientes:
- Aprendizaje basado en proyectos: Es una de las metodologías educativas activas más conocidas y utilizadas. Consiste en el diseño, programación e implementación de un conjunto de tareas asociadas a una misma temática. Puede ser complejo y transversal, implicando a varias asignaturas o áreas. Culmina con una presentación, producto o ejecución de la solución, que refleja lo que el alumnado es capaz de hacer con los aprendizajes que ha adquirido durante el proyecto. Se trabaja en grupo, aunque puede implicar tareas individuales de investigación o creación por parte de los alumnos.
- Aula invertida: Los alumnos desarrollan aprendizajes fuera de la clase (en casa mediante contenidos multimedia, en bibliotecas, museos...) para dejar tiempo en el aula a otras dinámicas: plantear dudas, hacer las tareas, actividades colectivas y participativas. El profesor actúa de guía o asesor.
- Aprendizaje basado en problema: Como indica su denominación, en clase se plantea un problema que los alumnos y alumnas deben resolver y encontrar la mejor solución. Normalmente, el reto debe ser resuelto trabajando en equipo a través de la investigación y recopilación de información y también discurriendo, analizando y debatiendo. El rol del maestro es de guía de sus estudiantes, pudiendo también facilitarles pistas o sugerirles líneas de trabajo. Generalmente la problemática es ficticia y no se requiere una solución real, porque está más enfocado a los procesos de aprendizaje que a un producto.
- Aprendizaje servicio: El aprendizaje-servicio es una metodología educativa que aúna el aprendizaje con el compromiso social. El aprendizaje servicio se inspira en una pedagogía de la experiencia, la participación activa, la reflexión, la interdisciplinariedad, la resolución de problemas y la cooperación. Su objetivo fundamental es contribuir al verdadero éxito de la educación, que consiste en formar buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad, ciudadanos que sean capaces de provocar cambios en su entorno. Este objetivo potencia de forma especial la adquisición de la competencia social y ciudadana de nuestro alumnado.