Recursos

Los recursos educativos son todo conjunto de materiales relacionados y dispuestos en un orden lógico implementados con fines pedagógicos para la consecución de una competencia u objetivo de aprendizaje. A su vez, los recursos educativos pueden dividirse en tres grupos:

  • Personales: medios humanos implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ejemplo de recursos personales son:
  • Tutor/a del aula: responsable del grupo de clase y del desarrollo y adaptaciones curriculares.
  • Profesorado especialista en pedagogía terapéutica: refuerza las distintas áreas curriculares e interviene en asuntos relacionados con trastornos o patologías que pueden dificultar la enseñanza-aprendizaje.
  • Orientador/a: encargado de la evaluación psicopedagógica, plantea la modalidad de escolarización y asesora tanto a familias como al profesorado.
  • Equipos de Orientación Educativa Especializados: trabajan junto a los Departamentos de Orientación en la identificación y valoración de las distintas N.E.E y en el asesoramiento sobre distintos planes de actuación y recursos adecuados para la correcta atención educativa de este alumnado.
  • Comunidades de aprendizaje: reguladas por la Orden de 8 de junio de 2012, se trata de un proyecto de transformación desde los propios centros que está focalizado en el éxito escolar donde el proceso de enseñanza-aprendizaje no se encuentra solamente en manos del profesorado, siendo este en cambio tarea conjunta del centro educativo y de diferentes sectores como asociaciones, voluntariado y familias por citar algunas.
  • Materiales: medios físicos que mediante su uso por parte de profesor y alumnos permiten el aprendizaje de estos últimos. Ejemplos de recursos materiales son:
  • Carteles.
  • Libros.
  • Mapas.
  • Películas.
  • Láminas.
  • TIC:
  • PLE: entorno personal de aprendizaje (Personal Learning Enviroment) son las distintas herramientas y conexiones que cada persona emplea para aprender. Conceptos de importancia en los PLE son el empleo de redes sociales para traspasar nuestra institución, el uso de tecnologías digitales y páginas webs entre otros. Entre los recursos concretos destacan:
  • Herramientas de edición de texto: Microsoft Word, Wordpadd...
  • Herramientas de edición de imágenes: Paint Shop Pro, Fotor...
  • Herramientas de edición de vídeo: Vimeo, Clideo...
  • Buscadores de información: Google, Bing...
  • PLN: red personal de aprendizaje (Personal Learning Network) está compuesto por aquello (redes, instituciones o personas) con lo que estamos conectados, y que nos permite obtener y compartir conocimiento relevante. Herramientas concretas de este tipo de recursos pueden ser:
  • Redes sociales como Twitter o Facebook (herramientas de software social).
  • Páginas como Google Drive o Dropbox (herramientas de puesta en común de información).
  • Portales como Zoom o Google Meet (herramientas de comunicación).

En nuestro caso particular, los recursos de los que disponemos son:

  • Recursos personales:
  • 45 profesores.
  • Más de 500 alumnos.
  • Director y directivos.
  • Coordinadores de área.
  • Jefes de departamento.
  • Tutores.
  • Coordinadores de programas y planes estratégicos.
  • Secretaría.
  • PAS:
  • Oficina.
  • Ordenanzas.
  • Limpiadoras.
  • Auxiliares administrativos.
  • Recursos materiales:
  • Edificio de aulas.
  • Edificio administrativo.
  • 2 pistas deportivas.
  • Gimnasio.
  • Cafetería.
  • Comedor.
  • Aula al aire libre.
  • Huerta.
  • 2 laboratorios.
  • Taller.
  • Aparcamientos.
  • Salón de actos.
  • Biblioteca.
  • Recursos TICs:
  • Programa Escuela T.I.C 2.0 iniciado en 2003.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar